Guía para votantes progresivos 2024 de Oakland Rising Action


Nikki Fortunato Bas, Distrito 5 de la Junta de Supervisores del Condado de Alameda: Nikki Fortunato Bas fue electa concejal del Distrito 2 del Concejo de la Ciudad de Oakland en el 2018 y en la actualidad es su presidenta. Tiene 20 años viviendo en el Distrito 2 de Oakland. Antes de ser electa como la primera concejal filipina-estadounidense de Oakland tenía una larga trayectoria como organizadora comunitaria. Nikki ha dedicado su carrera profesional a abogar por las personas trabajadoras, por las comunidades de bajos ingresos y por la pequeña empresa.
El liderazgo y el compromiso de Nikki a lo largo de décadas de experiencia la posicionan como una defensora del Condado de Alameda y de su electorado. Como directora ejecutiva de East Bay Alliance for Sustainable Economy hasta su cargo actual como presidenta del Concejo de la Ciudad de Oakland, su profunda creencia de gobernar con la ayuda de los residentes en una democracia equitativa es evidente en sus alianzas de principios con las organizaciones comunitarias y las victorias que hemos logrado juntos. En el Concejo de la Ciudad de Oakland, Nikki ha encabezado esfuerzos para obtener 350 millones de dólares para invertir en hasta 2,400 unidades de vivienda para las personas sin hogar y las familias trabajadoras; estableció un fondo de 14 millones para ayudar a los inquilinos de bajos ingresos que atraviesan inseguridad habitacional a comprar un hogar; expandió los programas para prevenir la violencia y el tráfico de personas y lanzó equipos de crisis móviles en el Departamento de Bomberos para responder a las crisis de salud mental y a las llamadas del 911.
Nikki ha sido una líder para reimaginar la seguridad pública. Por ejemplo, ayudó a expandir los Equipos de Respuesta Móviles a Crisis para responder a las emergencias de salud mental y a otras situaciones no violentas con sensatez y compasión. Apoyamos a Nikki Fortunato Bas debido a su liderazgo progresivo que se alinea con sus valores que ponen a la justicia económica en primer lugar. No podemos esperar a seguir trabajando con ella para promover políticas en el Condado que aseguren la transparencia en el presupuesto, la protección de los inquilinos y la recuperación económica de los trabajadores y de la pequeña empresa. ¡Vota por Nikki Fortunato Bas como supervisora del Distrito 5 del Condado de Alameda!
Carroll Fife, Distrito 3 del Concejo de la Ciudad de Oakland: La concejal Fife fue electa para representar al Distrito 3 en el 2020 y está haciendo un trabajo fenomenal representando las necesidades de los trabajadores, los inquilinos y las comunidades BIPOC. Es miembro fundador de Moms for Housing y ha luchado tanto en las instituciones que tienen el poder como en las calles para proteger el derecho humano a la vivienda.
Como concejal, Fife ha hecho frente a las necesidades de vivienda de Oakland. Propuso medidas electorales tremendamente populares para autorizar viviendas de bajo alquiler, expandir las protecciones para los inquilinos e identificar fuentes de financiamiento para las viviendas asequibles. Encabezó el esfuerzo de establecer el Distrito Cultural LGBTQ de Lakeshore. La concejal Fife fue esencial para crear una estructura de impuestos progresivos para las grandes empresas para asegurar que nuestras comunidades tengan los recursos que necesitan. Creemos que no solo seguirá escuchando de todo corazón a las comunidades marginadas de Oakland, sino que abordará sus necesidades enfocándose en crear más viviendas asequibles, en mejorar el servicio de remoción de basura y la prevención de los basureros ilegales para que tengamos una ciudad limpia para todos y en comprobadas soluciones para la seguridad pública.


Ryan Richardson, abogado de la Ciudad de Oakland: Como fiscal asistente principal de la Ciudad de Oakland, Ryan ha dedicado más de una década a trabajar con integridad y compromiso por nuestra comunidad. Ryan tiene experiencia en las leyes de interés público y un enfoque en responsabilidad policial, derechos de vivienda y seguridad pública y ha luchado consistentemente por un Oakland más justo y equitativo.
La plataforma de Ryan enfatiza la transparencia, la responsabilidad y la protección de los derechos de todos los residentes de Oakland. Aboga por una seguridad pública que tenga un enfoque holístico y trabaja para asegurar que los recursos de la Ciudad se usen eficazmente para beneficiar a toda la comunidad. Su profunda comprensión de los desafíos legales que enfrenta Oakland, combinada con su inquebrantable compromiso con la justicia, hacen que sea el candidato ideal para estar a cargo de la Oficina del Abogado de la Ciudad.
Oakland necesita en estos momentos un abogado de la ciudad que no solo comprenda la ley, sino que también esté consciente de su poder para lograr cambios positivos. Bajo el liderazgo de Ryan Richardson, la Oficina del Abogado de la Ciudad seguirá defendiendo la equidad, la transparencia y los derechos de todos los residentes de Oakland. Únete a nosotros para apoyar a Ryan Richardson para abogado de la Ciudad de Oakland y construyamos un Oakland más justo y equitativo juntos.
Zac Unger, Distrito 1 del Concejo de la Ciudad de Oakland: Las casi tres décadas de Zac como bombero, paramédico y líder sindical combinadas con sus profundas raíces en Oakland hacen que sea un líder práctico y con experiencia que se ha comprometido a mejorar la seguridad de la comunidad y proteger los derechos laborales. Su campaña que tiene un enfoque de base y su dedicación con la responsabilidad fiscal resalta su compromiso con proteger los mejores intereses del Distrito 1.


Rachel Latta, Distrito 1 de la Junta Escolar del OUSD: La experiencia de Rachel como enfermera partera y organizadora activa de padres de familia hacen que tenga un singular punto de vista hacia los desafíos que enfrentan las familias de Oakland. Su liderazgo apoyando iniciativas como la Medida QQ y el Fondo de Equidad que redistribuye recursos a las escuelas que no tienen suficientes fondos destaca su dedicación con la transparencia, la equidad y con mejorar los pronósticos educativos en el Distrito 1.
VanCedric Williams, Distrito 3 de la Junta Escolar del OUSD: Más de 20 años de experiencia en enseñanza, en especial de Estudios Sociales y Étnicos, reflejan el profundo compromiso de VanCedric con promover la equidad racial y social en las escuelas de Oakland. Su liderazgo para promover a las escuelas comunitarias y defender la transparencia en el presupuesto demuestra su dedicación con crear un entorno educativo más inclusivo y solidario para todos los estudiantes.


Sasha Ritzie-Hernández, Distrito 5 de la Junta Escolar del OUSD: La extensa experiencia de Sasha como organizadora comunitaria y defensora de la educación, en especial a través de su trabajo con la Coalición por la Justicia Educativa del Área de la Bahía, hacen que sea una poderosa defensora de la equidad educativa. Su enfoque en la implementación de reparaciones, la expansión del derecho al voto de los estudiantes e inmigrantes y su oposición al cierre de las escuelas resaltan su compromiso con proteger y empoderar a las comunidades más vulnerables de Oakland.
Jovanka Beckles, Distrito 7 del Senado del estado de California: La carrera profesional de Jovanka como terapeuta de salud mental y ex concejal de la Ciudad de Richmond ha estado marcada por su dinámico liderazgo aprobando reformas progresivas como el control de la renta, el aumento del salario mínimo y la obtención de cien millones de dólares en impuestos pagados por Chevron para beneficiar a la comunidad. Su plataforma enfocada en viviendas asequibles, atención médica para todos y justicia ambiental hace que sea una firme defensora de las diversas comunidades del Distrito 7.
MEDIDAS DE OAKLAND
REVOCACIÓN DEL MANDATO DE LA ALCALDESA LIDERADO POR LA DERECHA
NO – El crimen se está reduciendo en Oakland gracias a los programas para prevenir la violencia promovidos por la alcaldesa Sheng Thao que está ayudando a la ciudad a recuperarse de la pandemia mientras balancea el presupuesto y preserva importantes programas. La revocación de mandato removería un liderazgo clave y crearía una situación caótica en momentos en los que necesitamos seguir progresando para solucionar estos graves problemas. Es más, la revocación de mandato está siendo principalmente financiada por el administrador derechista del fondo de cobertura de Piedmont, no por residentes locales.
REVOCACIÓN ANTIDEMOCRÁTICA DEL MANDATO DE LA FISCAL DE DISTRITO
NO – La fiscal de distrito Pamela Price se toma muy en serio la seguridad y está logrando progresos: la violencia se ha reducido 33% en Oakland, incluyendo menos robos y homicidios. Apoya a las víctimas y hace que las personas que causaron el daño rindan cuentas de sus acciones mientras prioriza importantes programas para prevenir la violencia. Esta revocación de mandato está siendo financiada por unos cuantos elitistas ricos y por promotores inmobiliarios que quieren revocar la decisión de la mayoría y destruir estos logros. De hecho, esta revocación de mandato ya le ha costado al condado más de 4 millones de dólares que hubieran podido ser usados en programas comunitarios de seguridad.
MEDIDAS MM
NEUTRAL – Fondos para la prevención de los incendios forestales a través del manejo de la vegetación, inspecciones en las áreas de alto riesgo y la coordinación entre las agencias que exonera del impuesto a los hogares de bajos ingresos.
MEDIDAS NN
SÍ – Medida que genera fondos para la prevención de la violencia
Renueva una medida de seguridad comunitaria existente que genera fondos para los servicios que reducen la violencia y los recursos de vigilancia comunitaria.
MEDIDAS OO
VOTE YES – Strengthen Public Ethics Oversight
SÍ – Fortalecer la supervisión de la ética pública
Añade reglas contra la corrupción más severas: limita los obsequios de los cabilderos, hace frente a los conflictos de interés de los comisionados y garantiza la capacidad para implementar los programas aprobados por los votantes como los Dólares de Democracia.
MEDIDAS ESTATALES
Proposición 2 - SÍ Fondos para nuestras escuelas y colegios comunitarios
Diez mil millones de dólares fondos para reparar, modernizar y mejorar la seguridad de las escuelas para beneficio de los estudiantes de las escuelas públicas y los colegios comunitarios que son desproporcionadamente de bajos ingresos y BIPOC.
Proposición 3 - SÍ Proteger la libertad de casarse en la Constitución de CA
Remueve lenguaje discriminatorio de la Constitución de California protegiendo el derecho al matrimonio de las parejas LGBTQIA+ e interraciales.
Proposición 4 - SÍ Fondo para justicia ambiental
Autoriza diez mil millones de dólares para invertir en proyectos de resiliencia climática con un enfoque en el agua, la vida silvestre y la protección de las costas.
Proposición 5 - SÍ Facilitar el financiamiento de proyectos de vivienda e de infraestructura
Permite que los gobiernos locales aprueben bonos para viviendas asequibles y para infraestructura con el apoyo de 55% de los votantes.
Proposición 6 - SÍ Prohibir la esclavitud en California
Prohíbe los trabajos forzados y la servidumbre involuntaria en las prisiones.
Proposición 32 - SÍ Aumentar el salario mínimo del estado a $18/hora
Ayuda a las personas trabajadoras a pagar sus facturas, tener un techo sobre sus cabezas y obtener la atención médica que necesitan. Previene el crimen ayudando a más californianos a tener lo que necesitan para prosperar.
Proposición 33 - SÍ Facilitar que los californianos tengan control de la renta
Empodera a los gobiernos locales para prevenir los aumentos excesivos de la renta. Todos merecemos poder permanecer en los lugares que llamamos nuestro hogar con viviendas estables y asequibles.
Proposición 34 - NEUTRAL Dificultar la aprobación del control de la renta
Se enfoca en AIDS Healthcare Foundation limitando los fondos para sus esfuerzos para el control de la renta bajo el pretexto de reformar el sistema de salud.
Proposición 35 - NEUTRAL Proteger el acceso a atención médica gratis y asequible
Crea un impuesto permanente para algunos proveedores de seguros de salud (no para los individuos) para financiar Medi-Cal lo que mejorará el acceso de millones de personas.
Proposición 36 - NO Dar marcha atrás a las reformas de justicia penal progresivas
Aumenta las sanciones para los crímenes de bajo nivel dando marcha atrás al progreso logrado y quitándole cientos de millones de dólares a los programas de rehabilitación y prevención del crimen y a la reforma de la justicia penal.